Este símbolo representativo se conforma como iniciativa que nace de la docente del área de artística OLGA LUCIA VELASQUEZ en el año 2006, quien propone realizar una convocatoria al estudiantado de la Institución Educativa Rural San Pablo para que a través de un concurso postularan un modelo para transformar el escudo institucional existente ya que este se encontraba descontextualizado.
Los jurados de dicho evento fueron algunos docentes y el Rector de la Institución.
El ganador fue el joven GERMAN OCAMPO RAMIREZ de la vereda Guayabal quien propuso un modelo de la heráldica para el escudo y otros elementos que finalmente fueron reformados por la docente OLGA LUCIA VELASQUEZ y el Rector LUIS GUILLERMO MEJIA.
El Escudo está conformado de la siguiente manera:
El fondo contiene los colores de la bandera de la institución: Blanco, Rojo, Amarillo.
En la parte superior una franja con el nombre de la Institución Educativa Rural San Pablo, municipio Támesis.
La parte central del escudo se compone por las montañas: Que simbolizan la geografía del contexto rural.
El Sol, astro rey: simboliza la Luz del conocimiento.
En la parte inferior un fondo de color tierra: El cual significa que el conocimiento se adquiere y se desarrolla en la tierra.
Sobre este fondo color tierra reposa un libro que significa “Sabiduría”
Y en el que rezan las siguientes palabras, tomadas del Libro “LOS SIETE SABERES “Autor: Edgar Morín
HOMO FABER: es una locución latina que significa “el hombre que hace o fabrica”. Se usa principalmente en contraposición a Homo sapiens, la denominación biológica de la especie humana, locución también latina que significa “el hombre que sabe”
https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_faber
HOMO PROSAICUS: sin fuente de información.
HOMO DEMENS: A nuestro modesto parecer, la reformulación del concepto de hombre (y con esta palabra nos referimos al género humano en su totalidad, tanto masculino como femenino) que Edgar Morín acomete es decisiva.
http://www.ugr.es/~pwlac/G12_03JoseLuis_Solana_Ruiz.html
HOMO EMPIRICUS: se refiere al conocimiento que se adquiere a través de la experiencia.
HOMO LUDENS: La expresión homo ludens pretende señalar la importancia del juego en el desarrollo de los humanos. En efecto, la tesis principal de Johan Huizinga destaca que el acto de jugar es consustancial a la cultura humana; es decir, el “elemento de juego en la cultura” y “no el elemento de juego de la cultura”. https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_ludens
HOMO POETICUS: conocimiento que se adquiere a través del arte poético.
HOMO SAPIENS: (del latín, homo ‘hombre’ y sapiens ‘sabio’) es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. También son conocidos bajo la denominación genérica de «hombres». Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología. Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.
HOMO IMAGINARIUS: se refiere al desarrollo del conocimiento a través de la creatividad y la imaginación.
La parte final consta de una franja que reza las palabras SER, APREHENDER, TRANSFORMAR.
SER: Significa la persona.
APREHENDER: Apropiación de conocimiento.
TRANSFORMAR: Cambiar, modificar la realidad a través del conocimiento.
Es de anotar que el nuevo escudo salió a la luz pública, en el año 2006 y además hizo parte del uniforme institucional a partir del año 2016, ubicado en la parte izquierda de uniformes reglamentarios de la institución.
Consta de tres franjas de igual tamaño BLANCO, ROJO, AMARILLO.
BLANCO: es la pureza, la trasparencia y el respeto en un horizonte institucional que avanza por los senderos del conocimiento, la paz, la igualdad y la fraternidad entre miembros de una comunidad que se construye pasó a paso.
ROJO: fuerza, pasión, vitalidad y energía para ser, aprehender y transformar.
AMARILLO: La alegría y la satisfacción para trasformar nuestro entorno a partir del conocimiento.
Hasta la fecha la Institución no cuenta con himno representativo; se han hecho varios intentos de construirlo, pero ninguno se ha concretado.
SER – APREHENDER – TRANSFORMAR